Estas cifras te hacen girar la cabeza
Debe haber una razón para que cinco canales de televisión laicos (Perú21, Frecuencia Latina, Panamericana, Exitosa y ATV) informen sobre una fiesta cristiana.
Éstos son los hechos escuetos: Había 4.500 personas en el anfiteatro. Procedían de 24 estados y 22 países. Registramos más de 3 millones de clics en Facebook, YouTube e Instagram. Más de 560.000 oyentes y espectadores diferentes participaron en el festival a través de las redes sociales. Esto no incluye a los espectadores de los cinco reportajes de la televisión nacional. Diospi Suyana retransmitió en directo los eventos nocturnos en cinco estados a través de nuestras 12 frecuencias de FM. Con unos 100.000 oyentes de radio, el festival «Vida en los Andes» ha llegado a 660.000 personas. Aún faltan las cifras de una aplicación que permitió a los usuarios de teléfonos móviles ver el evento.
En un comunicado de prensa, Doris Manco, responsable de nuestro centro de medios de comunicación, encontró las siguientes palabras (un extracto):
Bajo el título «Fe en acción en Curahuasi: Festival Vida en los Andes sin drogas, alcohol ni violencia»
El festival Diospi Suyana «Vida en los Andes» transformó el distrito de Curahuasi en un verdadero epicentro de fe. Del 26 al 30 de abril, 4.500 jóvenes de Perú y del extranjero participaron en este acontecimiento, organizado por la misión Diospi Suyana. La expresión en lengua quechua significa «¡Confiamos en Dios!».
A través de los actos plenarios, talleres, eventos deportivos, películas, diez conciertos con artistas internacionales, actos de oración, sesiones de asesoramiento y culto, el festival subrayó la importancia primordial del Evangelio de Jesucristo.















