Lo mejor vino al final

Un día agitado desde la mañana hasta la noche. A las 8:00 de la mañana, recibí una llamada de una librería en Asunción. Discutí con una jovencita la próxima gira por Paraguay en febrero. Cerca de 20 conferencias y entrevistas ya están programadas. Tal vez pueda encontrar algunos trabajadores de Paraguay para el hospital y el colegio.

A las 10:00 de la mañana estoy en la puerta de la Embajada de Alemania. Aunque hace bastante calor afuera, me puse la corbata como medida de precaución. Oliver Schramm, actual jefe de la embajada, escucha la historia de Diospi Suyana con gran interés. Se desarrolló una conversación cordial. La pregunta es solo, ¿cómo podemos recuperar los materiales para el laboratorio dental de la aduana? El Sr. Schramm ofrece  pedir al Ministro de Salud para una entrevista. Lleno de esperanza, me subo al primer taxi que viene.

A las 12:00 del medio día llego a una conferencia de las iglesias en el distrito de Lince. Mi presentación está programada para las 12:45. Estoy más menos en buen tiempo. Tengo 25 minutos para presentar a Diospi Suyana frente a 300 pastores de la Unión "Alianza Cristiana”. Después de algunas breves conversaciones en la salida busco otro taxi para la próxima cita que tengo en el centro de Lima.

A las 14:30 horas: Con mi ordenador portátil en la mano, le digo a los dos periodistas del diario "El Comercio" cual es el problema en este momento. Tanto Renzo Guerrero y Francisco Sanz conocen muy bien  Diospi Suyana. Ambos ya publicaron dos largos artículos sobre Diospi Suyana. Después de 10 minutos, los hombres de la prensa están convencidos que nuestro problema con el contenedor debe estar publicado en el periódico. Respiro profundamente. Espero que el informe haga una diferencia.

A las 16 horas, entro al edificio del canal TV 5, en el estudio la conductora me pregunta por qué nuestro 32vo Contenedor  con 200.000 dólares a bordo, después de 5 semanas, todavía sigue en las aduanas. Sobre este tema podría decir muchas cosas. Vamos a ver cuando el canal de televisión transmitirá el mensaje.

Me alegro que pueda alcanzar a las 17 horas a Víctor Arroyo, director del Consejo de las Iglesias Evangélicas, en su despacho. Estamos hablando de una nueva ley que podría complicar el trabajo de las sociedades misioneras en el Perú. Supuestamente sólo las organizaciones misioneras seguirá siendo reconocida en el país si tienen 10.000 miembros. Diospi Suyana tiene en Perú poco más de 5 miembros titulares. Pero, según me dice, el presidente no ha firmado aún el proyecto de ley. También  parte de la Iglesia Católica no quiere saber nada de esta iniciativa legislativa.

Para el 18:00 Horas subo con Javier Barrienton de la librería "Vida" al coche. El viaje al norte estaba muy congestionado. Las zonas son cada vez más pobres. Aseguro la puerta del pasajero. Nunca se sabe. Cuando llegamos alrededor de las 19 horas a la iglesia del distrito de  Comas, ya hay mucho que hacer. Los más de 200 visitantes son evidentemente los más pobres de la capital. Ellos no pueden ser bendecidos con muchos bienes, pero cantan con alegría y con una fuerza increíble. Estoy muy impresionado. Para el 20:00 Horas comienza mi conferencia. A pesar de la larga duración de mi presentación se mantiene tranquilos en la sala. Después de mi discurso sigue un sermón del pastor.

Cuando yo estaba en mi silla un poco relajado, hablé con un hombre que estuvo sentado tras mio. Me cuesta entender lo que dice. Él me entrega un sobre pequeño, que recibo agradecido. Poco antes de la medianoche, finalmente tengo tiempo para abrir el sobre y ver el contenido: 100 soles (unos 30 EUR) están dentro. Seguramente el peruano me dio más del 10% de su ingreso mensual para el trabajo del hospital.

Eso fue el martes, ¿Que puedo esperar el miércoles? Con temor, miro el día. Y si tienes miedo, debes orar.

Click to access the login or register cheese