El principal grupo destinatario del Hospital Diospi Suyana
Se podría pasar mucho tiempo debatiendo las causas de la pobreza entre los quechuas. El hecho es que su modo de vida recuerda a una estructura agrícola rural de antaño. Cada cuatro años, los descendientes de los incas son descubiertos por los políticos como votos. Las grandiosas promesas hechas por la casta política durante la campaña electoral no tienen nada que ver con las realidades posteriores. Hace siete años, el gobierno de Lima anunció la inminente apertura de un aeropuerto cerca de Chinchero. Aparte de algunas ruinas de hormigón, aún no hay mucho que ver.
Llama la atención que muchos indígenas nieguen su origen y declaren «mestizo» al empadronarse. Esperan que cambiar de etnia mejore sus posibilidades de ascender en la sociedad. Curiosamente, el estilo de vida de los andinos se comercializa de forma rentable en el sentido de folclore glorificado.
De las 533.000 visitas de pacientes al Hospital Diospi Suyana, la gran mayoría pertenecen a los quechuas y una cita médica en el ambulatorio del hospital misionero cuesta el equivalente a 1 euro. Como cada persona tiene el mismo valor a los ojos de Dios, sin importar el tamaño de su cuenta bancaria, en Diospi Suyana tratamos a todos los pacientes y especialmente a los Quechuas con amor y respeto. /KDJ






