El Colegio Diospi Suyana es realidad
Con 750 invitados ayer por la tarde Diospi Suyana celebró, la inauguración de su colegio. Un programa de tres horas con canciones y discursos, complementada por presentaciones multimedia, dio una muestra anticipada de las muchas oportunidades que proporcionará esta institución educativa a sus estudiantes.

Los representantes del Ministerio de Educación valoraron la infraestructura y el concepto pedagógico, para el estado de Apurimac.
El director Christian Bigalke presentó en su discurso al colegio en el contexto del pasado peruano en el que durante siglos habían estado desfavorecidos algunos grupos sociales. Con respecto a las otras escuelas de la ciudad, acentuó la idea de la asociación y la cooperación.
Anteriormente, los Drs. John como promotores del colegio habían explicado después de un breve repaso de los hitos de Diospi Suyana lo que la fe en Dios significaba para ellos, es decir, la esperanza, la plenitud de sentido y una relación personal con Jesucristo. Deseaban que los alumnos aprendieran más que la química, la física y las matemáticas. La fe les ofrecería una perspectiva, que va más allá de la muerte.

Las diversas banderas en el escenario de la ceremonia dieron un toque internacional. Por supuesto, los niños peruanos constituyen la gran mayoría del cuerpo estudiantil, pero también hay chicos y chicas de Alemania y los EE.UU. que asistirán a las clases.
Los maestros se presentaron a si mismos y su materia de enseñanza de una manera entretenida. Se podría sentir que ellos mismos deseaban febrilmente iniciar las clases, el lunes. Para algunos de ellos significa sus puestos de trabajo destinado al colegio Diospi – Suyana una mudanza del norte al sur de Perú. Aparte de los educadores peruanos se incluyen al equipo la profesora Julianna Rolli (Hungría), Lilli Warkentin (Alemania), Allison Caire (EE.UU.), Verena Bigalke (Alemania), así como la trabajadora social Carolin Klett.
Durante toda la etapa de construcción han demostrado individuos y empresas un compromiso sin precedentes para el colegio. Estás ayudas generosas se entregaron durante el programa una apreciación agradecida. El público festejó al ing. Udo y su esposa Barbara Klemenz con una aplauso bien fuerte de pie por su servicio excepcional. Dr. Klaus John describió a esta pareja como una leyenda viviente. Por lo tanto, para que pudieran volver rápidamente a Curahuasi en futuros proyectos de Diospi Suyana, recibieron una motocicleta simbólica. Un gran agradecimiento dirigieron los Dres. John de la Misión a la pareja de arquitectos Cornelius y Tina Linder, que habían desarrollado de forma gratuita todos los planos durante toda la fase de construcción. Martina John también ha recordado la contribución valiosa del ingeniero Jürgen Engel. Quien había hecho todo el cálculo de las estáticas voluntariamente.

Esta fiesta éxitosa fue posible gracias a un sinnúmero de empleados que trabajaron en los detalles de la celebración desde días antes. La decoración de Marion Hofmann volvió al coliseo en un hermoso salón de fiestas.
Un trabajo duro hizo Christian Oswald instalando y controlando la luz – sonido y sistema de proyección. Agustin Landeras moderó el programa colorido con mucha habilidad.
El viaje más largo para esta fiesta tenían Olaf Boettger y Ellen Nebel de Alemania. El Presidente de Diospi Suyana Alemania recomendó a todos los padres que deseen a sus hijos lo mejor, inscríbanlos en una buena escuela. Jim Miller de Tennessee ayer representó a la Asociación Americana de Diospi Suyana. Se reunió con una delegación por dos horas antes del inicio de las fiestas de Curahuasi. – A partir del lunes, 190 niños del Colegio Diospi Suyana aprenderán a escribir, leer y las matemáticas, mientras el equipo de construcción de Udo Klemenz tomará el trabajo restante. (Foto de Lisa Isaac)






