Perú del punto de vista de una cámara

Departamento Cusco: El árbol Pisonay pertenece a las plantas autóctonas. El eucalipto, en cambio, que se encuentra en todas partes del país montañoso, fué introducido por los españoles hace 500 años 

Urubamba: Casa típica de adobe. El dueño dispone ya de corriente, pero él todavia no pudo comprarse el cristal para las ventanas. La bandera roja indica que aquí se vende Chicha, un jugo de maíz alcohólico

Urubamba: Pequeña iglesia abandonada. Según números oficiales 88% de los peruanos pertenecen a la iglesia católica. En efecto, más peruanos asisten los domingos un culto evangélico que a la misa

Urubamba: Una vendedora en el mercado con legumbres y tipos de harina. Hay todo en funda y abundancia, pero por desgracia no hay harina de centeno.

Departamento Cusco: El Salkantay. Si él no es cubierto de nubes, la tremenda montaña siempre es un buen motivo. Su altura: 6271 metros hacia arriba.

Apurímac: Canyon del río Apurímac en Curahuasi. Una obligación para todos los visitantes del hospital misionero.

Departamento Cusco: Quechuas trabajan en la orilla de una laguna. En los pueblos de montaña el uso de yunta de bueyes todavía es bastante extendido comparado con la utilización de tractores.

Urubamba: La ciudad se encuentra en el valle santo de los Incas en un paisaje que recuerda absolutamente a los Alpes.

Click to access the login or register cheese