Entre aguas termales y piedras Incaicas

Haltestelle Curahuasi slider
Estación de Taxis: Curahuasi – ¿Por qué?

A la entrada de Curahuasi, se encuentra ubicada la parada oficial de taxis y minibuses. Traen a distintas personas de ambos lados de la Panamericana a este lugar, que desde tiempo ya no es un pueblo, pero al cual todavía le falta el encanto de una ciudad. Quien elige este sitio abandonado como destino turístico, debe tener una buena razón.

La empresa de los taxistas ha mencionado las tres principales “atracciones turísticas” en una gran pancarta. Situado a 2.000 metros sobre el nivel del mar, los baños termales de Cconoc esperan a los bañistas. Una vez que el minibús llega hasta la cima muchos pasajeros bajan a la altura de los 2.600 metros sobre el nivel del mar, donde se encuentra Diospi- Suyana. Ellos caminan el último kilómetro a pie.
Sólo pocos siguen la ruta que los llevará a ver una escultura de la época Inca, que se encuentra a más de 3.500 metros sobre el nivel del mar, en el pueblo Saywite.

La mayoría de los pacientes vienen de regiones remotas. Es un largo viaje filosófico. Ellos viajan al estado de Apurímac., que en términos quechua significa: “El Dios que habla”

Finalmente llegaron a Curahuasi. Cura = curar, Huasi = Casa. Es decir, en este lugar hay una casa donde se cura.
Por la mañana entonces hacen cola fuera de un hospital, que se llama “Diospi Suyana”. El término se puede traducir mejor con un doble significado: “En Dios confiamos” y “Dios está esperándote”.

¿Alguna vez has ido a un hospital con la gran expectativa de tener un encuentro con Dios? En Diospi Suyana es posible. Desde octubre del 2007, en más o menos 2.100 cultos, 400.000 personas (pacientes y familiares) ya han escuchado un mensaje de fe, esperanza y amor.

Click to access the login or register cheese