La melancolía y la depresión
En 1967, Leonard Cohen sacó su primer disco bajo el título de «Canciones de Leonard Cohen». Cuando era un niño y más tarde en mi adolescencia oí la canción «Suzanne» muy a menudo en la radio. Esta triste balada me atrajo y muchos años después compré un CD de la canción. Un recuerdo de mi infancia.
Cohen nació en una familia judía de Montreal. Murió esta semana a la edad de 82 años en Los Ángeles. Relaciones rotas, dolor y depresión marcaron su vida. «Cuando hablo de la depresión, estoy hablando de depresión clínica, que es el fondo de mi vida, un fondo lleno de miedo y ansiedad, una sensación de que nada va a estar bien y que la satisfacción no es posible y coinciden todas las estrategias en sí mismo.»
¿Habrá conocido alguna vez alguna esperanza real? A finales de los 90 se refugió en un monasterio budista en California para probar la meditación Zen operativa. Como religión atea, el budismo no tiene futuro más allá de la muerte.
«Si lo quieres más oscuro » fue su último álbum que salió al mercado hace unos meses. El título de la canción tampoco es alentador para nosotros.
Glorificado, ¡santificado sea tu nombre!
Maldito, crucificado, en cuerpo humano
Un millón de velas se queman en busca de la ayuda que nunca llegó
lo deseas más oscuro
Hineni, hineni
Estoy listo, mi señor
El Judio Leonard Cohen no vio en el Judio Jesucristo, el Mesías prometido, el Salvador del mundo. Al final de su vida dice estaba listo. ¿Pero listo para qué en realidad?