DS: Profesor Doerner, Usted se la pasa viajando de la ciudad de Frankfurt a la ciudad de Berkeley en el estado de California y a otras universidades de acá para allá. Qué tiene que ver la vida de un físico atómico con Diospi Suyana?
RD.: Ser hoy por hoy ciéntifico en uno de los países más ricos del mundo es un privilegio increíble. Si uno goza de esta inmerecida suerte, cuanto más duele ver el escándalo de la desigualdad, injusticia y pobreza en nuestro mundo. Diospi Suyana es un pequeño y por mí muy admirado deseo de mejorar este estado indignante del mundo.
DS: Hay tantos proyectos caritativos como granos de arena en el mar. De qué criterios depende su apoyo?
RD.: El éxito de un proyecto depende de las personas que trabajan detrás de éste. Conozco a Klaus-Dieter y Martina John desde la época de estudiantes. Ellos cumplen con todas las condiciones necesarias para hacer de este increíble plan de Diospi Suyana un proyecto exitoso a largo plazo. Tienen la capacitación adecuada, mucha experiencia acumulada, una gran capacidad de resistencia por un período largo de tiempo, además de muy buena voluntad y una muy apreciable y personal disposición. A este par hay que simplemente apoyarlos!
DS: En todas partes falta dinero. En las áreas estatales tanto como en las eclesiásticas se podría hacer mucho más acá en Alemania si la financiación requerida estuviera a disposición. No sería preferible fomentar un proyecto caritativo en Alemania?
RD.: Respondo con una pregunta: no sería más bien ahora el momento en Alemania de ofrecer los altos impuestos que se cobran para que el estado asuma las tareas sociales necesarias? En un país rico como Alemania la igualdad social es tarea central del estado. A mí me aterra la “situación americana” donde el estado se retracta de su responsabilidad social y descarga estas tareas a iniciativas de caridad privadas.
DS: Si la cooperación en el así denominado tercer mundo es realmente tan importante, ve Usted posibilidades en su profesión de influir positivamente los destinos de los países en vías de desarrollo?
RD.: Solo muy indirectamente. Yo soy de todo corazón científico y profesor universitario. La capacitación es importante e internacional. Educación y adelanto científico han sido históricamente uno de los resortes para la mejoría de las condiciones de vida del ser humano y seguirá siendo así en el futuro.
DS: Diospi Suyana quiere decir en la lengua Quechua; „Confiamos en Dios”. Juega Dios algún papel en su vida?
RD.: Yo soy cristiano, aún cuando este reconocimiento en vista de la real cristiandad existente, por ejemplo en su versión fundamentalista en EEUU o en Roma, me parezca difícil. Sin embargo contesto claramente que sí: tengo una confianza infantil en Dios y en las oraciones, aunque racionalmente no lo pueda alcanzar.
DS: La física se basa en observaciones exactas y en cálculos comprensibles. En la fé esto es completamente distinto. No se complica la vida un científico con el fenómeno de lo sobrenatural y lo inexplicable?
RD.: Aquello que se llama sobrenatural en la adivinanza o en el horóscopo, lo considero en la realidad como una farza. Pero me opongo a que cada religión sea puesta en la misma balanza con semejante tontería. Por eso la escogencia de palabras y la manera como está formulada su pregunta no me gusta. En la incertidumbre entre la fé y el racionalismo no se puede uno resolver por la lógica sin razones de peso; sinembargo, existe razón para la esperanza de que ésto sea solo una alternativa aparente.
DS: Usted tiene esposa y una hija. Se imaginaría pasar unas vacaciones familiares en el Perú?
RD.: Sí, sería muy emocionante!
DS: Muchas gracias.