En su asamblea ordinaria del día 30 de octubre del 2004 la Asociación Diospi Suyana presentó a la señora Anette Bauscher de la ciudad de Solms como encargada de la recaudación de fondos. Ella asumirá su cargo el día 1 de enero del 2005. Diospi Suyana dialogó con la señora Bauscher.
DS: Qué se esconde detrás de esta expresión “Fundraiser” (recaudador de fondos). El consumidor común podría cavilar sobre su significado.
A.B.: Es cierto, a mi tampoco me agrada. Suena como a cálculo, sobre todo para aquellos que no tienen nada que ver con el tema. Lastimosamente no hay una palabra en alemán para ello. Esta palabra inglesa “Fund” significa “medios, dinero, recursos” y el verbo “to raise” significa recaudar, conseguir, colectar”. Es decir, yo no hago otra cosa que mercadear donaciones o mejor dicho “enseño a la gente a disfrutar dando”, así como lo expresara amablemente un “fundraiser” (recaudador de fondos) americano.
DS: Usted trabajó casi diez años en la ERF (emisora radial evangélica) en la ciudad de Wetzlar . La ERF es una empresa de donaciones establecida hace mucho tiempo, en cambio Diospi Suyana apenas aparece en la conversación este año. Qué la motivó al cambio? Se dejó picar por mosquito de la aventura?
A.B.: Quién sabe? Algo aventurera sí soy . No soy amante de la seguridad. Al fin y al cabo no fue ésto lo que nos encargó Dios. El es nuestra “seguridad”. Encuentro la diversidad del trabajo pionero muy interesante, aun cuando parezca incómodo y exista el peligro de perder la visión en tantos detalles pequeños. Y aunque en mí existe una parte estable, también necesito de situaciones nuevas para no aburrirme. Me parece importante no solamente administrar un proyecto sino hacerlo progresar. La quietud es fatal y significa ir de para atrás. Y eso fue precisamente lo que me gustó de los fundadores de Diospi Suyana: pretenden lograr algo, creen profundamente que el proyecto es la voluntad de Dios y que El les ayuda a realizarlo. A pesar de los tiempo difíciles. Lo nuevo, lo básico en esta tarea es lo que me parece tan interesante. Y el hecho de depender totalmente en Dios.
Y en lo que respecta a la emisora radial cristiana: ésta significa mucho para mí. Y así será siempre. La ERF seguirá siendo para mí algo especial. Hoy creo que después de casi diez años dedicados a esa empresa, es hora de enfrentarme a nuevos desafíos.
DS: Se necesita algo de atrevimiento para ésto. Practica Ud. deportes de alto riesgo como Bungeejumping o volar en cometa?
A.B.: En mis últimas vacaciones intenté hacer Paraglyding. Realmente fue una sensación genial e inolvidable, que me gustaría repetir. Por lo demás, me gustan los caballos. Lo que más me atrae de ellos es que a veces son incalculables o arrebatados. En conclusión, para mí son los caballos lo más noble y fascinante que Dios pudo haber creado. Alcanzo mi equilibrio cuando monto a caballo regularmente en la naturaleza, nadando o cuando estoy con amigos. Y muy pronto, al jugar con un potro. Hay uno en camino y desde ya estoy feliz de que venga.
DS: Estuvo alguna vez en Surámerica?
A.B.: Si, en el año 1997 donde mi tía en Brasil, quien fue misionera allí durante 25 años.
DS: Si tuviera la oprtunidad de ver la situación de los indígenas en la altiplanicie del Perú, seguro le ofrecerían comer conejillo de indias. No le impresiona la sola idea?
A.B.: Auxilio, todo menos eso! Ahí sí prefiero volverme vegetariana. Creo que en una sitaución así, olvidaría ser cordial…
DS: En su opinión, qué cree Ud. es lo que resulta ser tan atractivo para los potenciales donadores en el proyecto Diospi Suyana?
A.B.: Por un lado, que Diospi Suyana se acerca mucho a las personas, su ayuda es muy concreta. Y esto no solo medicinalmente sino también humanamente. Y para mucha gente es un aliciente saber que Diospi Suyana no quiere reeducar a los indígenas sino fomentar su cultura. En la historia hay suficientes ejemplos de cómo extranjeros con sus “buenas intenciones” quisieron misionar y en realidad lograron exactamente lo opuesto.
DS: Qué posibilidades ve Ud. De que el hospital Diospi Suyana, por lo menos en parte, se financie a largo plazo por medio de donaciones?
A.B.: Desde el punto de vista humano, lo veo regular, dadas las circunstancias económicas del momento. La gente se halla insegura y mantiene su dinero seguro, piensan naturalmente primero en sí mismos y en su futuro. Pero para Dios no hay nada imposible. El ha demostrado que El quiere que Diospi Suyana sea realidad. Por eso El se encargará de dar a aquellos que quieren cooperar con el proyecto los elementos necesarios para apoyarlo financieramente.
No hay que olvidar que la vida de todo aquel que done algo será enrriquecida. Esto lo promete Dios por ejemplo en la biblia (Malaquias 3,10). El se deja medir gustosamente en ésto.
DS: Sí, en Alemania reina en muchas partes un ambiente de verdadera crisis. Lutero dijo en una ocasión: Si el mundo se acabara mañana, él plantaría un árbol de manzanas. Qué señal de esperanza establecería Ud.?
A.B.: Diospi Suyana!
DS: Diospi Suyana quiere decir: Confiamos en Dios. Qué significa esta divisa para Ud.?
A.B.: Dios nos exhorta a vivir en confianza. Esta divisa me recuerda esta realidad diariamente. Y me estimula hacia ella. Lo que por naturaleza no me es fácil.
DS: Ahora sí que sabemos más de Usted. Gracias por esta charla.